martes, 27 de mayo de 2014

LA LEY DEL OLVIDO.


El derecho al olvido es un derecho relacionado con el Habeas Data y la Protección de datos personales. Se puede definir como el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales. Como cabe apreciar, este derecho puede en ocasiones colisionar con la libertad de expresión. 

El derecho al olvido en Internet

Hasta hace muy poco, cuando alguien se equivocaba en la vida, podía rectificar, cambiar y enmendar los errores del pasado. Los diarios publicados exclusivamente en papel, y la limitada memoria humana contribuía esencialmente a ello.
Sin embargo, la progresiva universalización de Internet, que combina una enorme capacidad de almacenaje con motores de búsqueda que permiten localizar cualquier dato en cuestión de segundos, y con extrema facilidad, puede significar el fin del olvido. La perennidad de la información implica nuevos desafíos para el Derecho, básicamente determinar si una persona puede lograr borrar el pasado. Usualmente estos reclamos se dirigen contra el medio original (medio de prensa, sitio de internet, blog, etc.) que publica el dato o la noticia y también contra el buscador.
En Europa , por ejemplo, desde 2014 los buscadores como Google tienen la obligación de eliminar de sus listas de resultados aquellos enlaces que violen ciertos derechos de un ciudadano, a petición de éste, debido a una sentencia del Tribunal de justicia de la Unión Europea.
¿Qué se debe tener en cuenta para decidir si se eliminan los datos?

Hay que ver si prevalece el interés general de que todos conozcamos algo o el interés particular del sujeto. El derecho al honor protege al ciudadano de recibir insultos, el de la propia imagen de que nos hagan fotografías y el derecho a la intimidad impide que nadie hable de nuestra vida privada. El buscador deberá ponderar caso por caso si prevalece la libertad de información o los derechos individuales de la persona. Se le dice a Google que debe someterse a la legislación española, y si recibe una reclamación de un particular deberá decidir si esa información que está enlazando vulnera alguno de sus derechos.
 
¿Y si Google rechaza la reclamación?

El ciudadano deberá acudir a la Agencia Estatal de Protección de Datos o a los tribunales ordinarios para solicitar que quiten el contenido y pedir cuentas al buscador por negarse a borrarlo. Al ser derechos fundamentales, en estos procedimientos no cabe ejecución provisional: desde que se presenta la demanda hasta que llega la sentencia firme del Supremo pueden pasar fácilmente cinco o seis años.
 
 
¿Qué puede hacer un ciudadano para que le borren?
Ahora tiene dos opciones: puede ir al medio que publica la información y, además, ir directamente al buscador. En realidad son dos agentes distintos, como si una misma información la publicasen El Mundo y EL PAÍS. Ambos son responsables de la infracción.


¿Cómo afecta a las redes sociales?
Se aplica el mismo criterio. Facebook funciona más como un medio de comunicación que como un buscador. Cualquier operador extranjero que tenga residencia en España tendrá que someterse a la legislación española de protección de datos. Eso significa, por ejemplo, que los menores de 14 años no pueden acceder a una red social.
 



¿Cómo puede un ciudadano protegerse de un insulto en Internet?
Las redes sociales son grandes tablones de anuncios donde cada sujeto es libre de hacer lo que quiera, pero debe someterse a la legislación. Jurídicamente, la acción es un insulto sea en la calle, por teléfono o por Facebook, pero la viralidad de las redes sociales hace que el daño sea mucho mayor. La sanción se gradúa en función de cuál sea la repercusión: si lo ven millones de personas el daño es mayor. En estos temas no hay un baremo predeterminado, la sanción queda en manos del juez.




miércoles, 21 de mayo de 2014

e-Learning

                                 

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.

El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:

  • El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. 

  • El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

Los beneficios del e-learning son:

  • Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc. 

  • Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones. 

  • Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad. 

  • Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.


    martes, 20 de mayo de 2014

    BÚSQUEDA DE EMPLEO.


                                           LinkedIn


    LinkedIn es un un sitio web orientado a negocios. Principalmente para red profesional.
    El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores.

    Características

    Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.

    Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
    • Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad. 

    • Los usuarios pueden subir su currículum vítae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales. 

    • Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos. 

    • Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos. 

    • Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse. 

    • Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.

    • Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles. 

    • Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
    Otra característica en LinkedIn son las Encuestas. En diciembre de 2011, LinkedIn anunció que se están desplegando sus encuestas a un millón de grupos. A mediados de 2008, LinkedIn lanzó DirectAds como una forma de publicidad patrocinada, similar a Google Adwords.

     ENCUESTA DE EL PROGRESO DE LinkedIn:




     

                                InfoJobs

    InfoJobs.net es una bolsa de empleo privada online , especializada en el mercado español.
    InfoJobs.net es la bolsa de empleo que más tráfico registra, según la empresa de investigación y análisis en Internet Nielsen NetRatings .

    Datos

    • Empresas clientes: Más de 200.000 empresas usuarias
    • Puestos vacantes: más de 100.000
    • Penetración de mercado: 9,77% en población mayor de 16 años
    • Proporción de candidatos en BBDD sobre población activa: 16,68%

    Servicios

    Plan de Carrera

    Plan de carrera es una herramienta que ayuda a las personas a tomar decisiones acerca de su trayectoria profesional a partir de la información agregada correspondiente a los currículums de los candidatos de InfoJobs.

    InfoJobs TV

    InfoJobs TV pretende ser un punto de referencia donde encontrar información fresca.

    El mercado laboral en España. Informe InfoJobs ESADE 2011

    El mercado laboral en España. Informe InfoJobs ESADE 2011 es un estudio presentado por InfoJobs y ESADE con el objetivo de aportar conocimiento útil sobre el mercado de trabajo en España, documentando las distintas tendencias, rasgos y oportunidades existentes.

    Funcionamiento

    InfoJobs.net, como bolsa de empleo online, facilita el encuentro entre oferta y demanda de empleo mediante el almacenamiento de los currículum de los candidatos y de las ofertas de las empresas en un formato estandarizado. Este método facilita las búsquedas de unos y otros a través de herramientas de filtrado.





    PAGOS EN INTERNET.

                            PAGOS EN INTERNET. 


    Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

    Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.
    Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico. 
     
      El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.

    Funcionamiento:

    En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

    El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
    El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.

      Inconvenientes: 

    Garantizar la seguridad
    Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento.
    Garantizar el anonimato
    Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico. 

    Tipos de Sistemas de pago electrónicos:

    *Cajeros Electrónicos

    *Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)

    *Cheques Electrónicos

    *Tarjetas de Crédito y Débito

    Uno de los sistemas de pago en internet más importantes es Paypal: 

    PayPal, una empresa del grupo eBay, es el líder internacional en soluciones de pagos en Internet que le permite:
    • Pagar sus compras en Internet.
    • Recibir el pago de sus ventas en Internet.
    • Enviar y recibir dinero entre familiares y amigos.

      Principales ventajas: 

      Si usted es comprador:
      Seguro:Pague con total seguridad con su tarjeta de débito o crédito a través de PayPal. Los números de su tarjeta nunca serán revelados al vendedor ni viajarán por la red. Además, con su cuenta PayPal, también podrá enviar y recibir dinero entre familiares y amigos.
      Gratis:PayPal no cobra comisiones por realizar pagos o enviar dinero.
      Fácil:Olvídese de introducir los datos de su tarjeta en cada compra. Sólo necesita un nombre de usuario y una contraseña para realizar sus pagos en Internet o enviar dinero.
      Rápido:Pague inmediatamente y reciba sus compras con mayor rapidez.

        Si usted es vendedor:
      Cómodo y económico:Abriendo una cuenta PayPal podrá aceptar, en eBay o en su sitio Web, los pagos con tarjeta de débito o crédito a tarifas reducidas. Además, con su cuenta PayPal, también podrá enviar y recibir dinero entre familiares y amigos.
      Rápido:Reciba los pagos de sus ventas en Internet de forma inmediata. A diferencia de otros medios de pago, PayPal le garantiza los fondos al instante.
      Seguro:PayPal utiliza avanzadas tecnologías de cifrado y antifraude para protegerle.
      Internacional:Venda sus productos a otros países y reciba los pagos al instante con PayPal. Amplíe su mercado accediendo a más de 100 millones de cuentas de usuario en todo el mundo.









    COMERCIO ELECTRÓNICO.

                               Comercio Electrónico.

    E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. 
     

    Tipos de comercio electrónico:


    • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general. 
       
    • B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
       
    • B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
       
    • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
       
    Ventajas del comercio electrónico en las empresas:
     
    • Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
       
    • Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año. 

    • Crear una ventaja competitiva. 

    • Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros. 

    • Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias. 


      Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo. 

       
       

    viernes, 16 de mayo de 2014

    MUNDOS VIRTUALES.

                                    Mundos virtuales.

    ¿Qué el mundo virtual?

    Un mundo virtual es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un metaverso.

    Tipos de mundos virtuales: 

    Existen varios tipos de mundos virtuales, con formas y objetivos distintos.
     

    *Ocio / Entretenimiento / Social

    *Educativo

    *Profesional / Commercial / Simuladores

    Origen y denominación:

      Los Mundos Virtuales son una combinación de realidad virtual dentro de un entorno de chat, también conocidos como Entornos Virtuales Multi-usuario.
      En un MUD, cada usuario toma control de un personaje, encarnación, carácter, etc., computarizado. Se puede caminar alrededor, chatear con otros personajes, explorar y crear salas de conversación, descripciones e ítems.

    Ejemplos de Mundos Virtuales en español: 

    • SecondLife
    • Habbo
    • Sanalika
    • Smeet
    • ilDom
    • Club Penguin



     

    COPYLEFT.

                                           copyleft

    Copyleft:

      Esta licencia y la licencia de Creative Commons guardan una similitud casi casi idéntica, esto se debe a que la licencia Copyleft es la “madre” de Creative Commons. Se representa mediante una c invertida dentro de un círculo y podría ser considerado lo opuesto al copyright.
    El Copyleft nace en el ámbito de la programación informática como una estrategia legal diseñada por el movimiento del software libre para hacer del código de un programa una herramienta "libre".
    El Copyleft se practica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular de cada país, pero en principio se puede utilizar para programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.
    Sus partidarios lo proponen como alternativa a las restricciones que imponen las prácticas tradicionales de los editores y de la industria del entretenimiento al ejercer los derechos patrimoniales que detienen y gestionan para los autores, a la hora de autorizar hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende así ofrecerle a un autor la posibilidad de liberar una obra, escogiendo una licencia libre que permita su utilización, copia, modificación y redistribución, al mismo tiempo que, mediante el Copyleft, se garantiza que se preserven estas libertades para cualquier receptor de una copia, o de una versión derivada.

     ¿Qué es una licencia Creative Commons?

      Algunos autores quieren facilitar el uso de las obras que distribuyen en la red para garantizar el acceso abierto a la información y al conocimiento, por cuyo motivo las ofrecen a la comunidad internacional mediante licencias de uso del tipo "copyleft". Estas licencias indican claramente a la persona que las usará de qué permisos dispone para hacerlo y bajo qué condiciones.
    Uno de los modelos de licencia más utilizados últimamente es el que impulsa la Creative Commons Foundation. Las obras que aparecen licenciadas con una licencia CC pueden ser reproducidas, distribuídas y comunicadas públicamente, aunque el autor también puede autorizar otros usos más permisivos como son la modificación y/o comercialización de las mismas. En cualquier caso, siempre se deben citar y reconocer los autores originales, así como indicar de forma clara las condiciones de la licencia en el caso que se reutilice o difunda la obra.
    Por lo tanto, las obras a las que se otoga una licencia: ''Creative Commons'' permiten:
    • Reproducir la obra
    • Distribuirla
    • Comunicarla públicamente
    • Si el autor lo desea, también puede autorizar la modificación de su obra para crear obras derivadas de la misma (traducciones, etc.) y/o su comercialización.