Normas de uso en internet.
Las normas de uso en un foro de internet :
son normas de cortesía y respeto hacia
administradores, moderadores y usuarios, de cada uno de los foros
extendidos por la web, digamos que es un estándar de como
comunicarse en cualquier foro.
1.- NUNCA escribas todo el texto en
mayúscula, en el lenguaje escrito en Internet, escribir en
mayúsculas significa chillar, a no ser que estés chillando no
escribas en mayúsculas.
2.- SIEMPRE antes de escribir, busca la información en los lugares donde pueda estar ubicada. No pidas que te solucionen una duda que ya ha sido contestada cien veces en el foro.
3.- Evita realizar preguntas de diferentes temas dentro de un mismo tema ya que así es mucho más difícil encontrar información en el foro. Publica cada mensaje en el foro adecuado.
4.- Intenta que el titulo que elijas para un nuevo post deje entrever su contenido.
2.- SIEMPRE antes de escribir, busca la información en los lugares donde pueda estar ubicada. No pidas que te solucionen una duda que ya ha sido contestada cien veces en el foro.
3.- Evita realizar preguntas de diferentes temas dentro de un mismo tema ya que así es mucho más difícil encontrar información en el foro. Publica cada mensaje en el foro adecuado.
4.- Intenta que el titulo que elijas para un nuevo post deje entrever su contenido.
5.- Da todos los detalles posibles a fin de que quien te responda disponga de toda la información posible. como ayudarte, se tan específico como puedas.
6.- Respeto
a- No publicar ninguna clase de ataque personal hacia otro usuario.
b- No publicar mensajes con contenido racista o cualquiera que pueda ofender a otro usuario.
c- No publicar mensajes con el único objetivo de reírte de otras personas.
Normas de uso en correos de internet:
De la misma manera que existe un protocolo para relacionarse presencialmente, también hay en la red llamada netiquette que describe un protocolo de pautas de buenas maneras en la red.
Normas sencillas y de sentido común sin las cuales
corremos el riesgo de ser considerados unos ignorantes. Vulnerarlas
sistemáticamente puede implicar que nadie entre en nuestro blog o
red social, o que nuestros mensajes de correo electrónico sean
eliminados por el receptor sin abrirlos siquiera.
Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa herramienta que es el correo electrónico:
Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa herramienta que es el correo electrónico:
- Con el correo electrónico ocurre lo mismo que con el resto de relaciones humanas, la primera impresión es la queda. Es importante el uso de un tono correcto, no cometer faltas de ortografía ni de gramática. Antes de enviar un mensaje, asegúrate de que esta escrito con corrección y claridad.
- Usa un estilo de redacción adecuado. La forma de redacción debe adecuarse al destinatario. Utiliza los emoticones con moderación y nunca para un mensaje formal. Ten en cuenta siempre la diferencia de estilo que debe haber entre un mensaje personal y otro profesional, entre uno informal y otro de carácter serio. Saluda, indica el motivo del mensaje y despídete al final.
- Utiliza siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no un mensaje basándose solo en el encabezamiento.
- Envía tus mensajes en texto plano, no utilices estilos ni adornos innecesarios.
- No escribas en mayúsculas. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a gritar. A no ser que realmente quieras gritar una palabra o frase, escribe de manera normal, con mayúsculas y minúsculas. Puedes utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para *enfatizar* y subrayar.
- Escribe por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y sepáralos con líneas en blanco, para no cansar con su lectura.. Tampoco escribas líneas de más de 80 caracteres.
- Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje original para situar el contexto. De otra manera, tu(s) interlocutor(es) podría(n) no saber de que estás hablando o a qué estas contestando, especialmente si reciben mucho correo.
- Reenvío de correos: Si recibes un correo electrónico interesante que deseas reenviar a tus contactos, no olvides eliminar esas líneas heredadas de los mensajes anteriores y las direcciones de correo del mensaje que has recibido.
- No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar el correo no solicitado.
- Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados .
- Cuando envíes un archivo adjunto a alguien que recibe muchos como el tuyo, por ejemplo un(a) profesor(a), nómbralo con tu nombre_apellido_nombre_de_la_tarea (minúscula, sin tildes i caracteres especiales, con las palabras unidas por guiones bajos)
COMO DESTINATARI@ debes también tener algunas precauciones: - No respondas al correo no solicitado y de origen desconocido . Es una forma de aumentar la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es leída. Los mensajes no deseados deben borrarse lo antes posible.
- No abras ficheros que no esperas. Aunque procedan aparentemente de personas conocidas no debemos abrir adjuntos no esperados: pueden contener virus.
- No proporciones tu dirección de correo en sitios que no conozcas bien o que puedan enviarte publicidad no deseada.
- Limita el tamaño de las firmas automáticas: Las firmas automáticas deben ser lo más claras y breves posible. No incluyas imágenes o información innecesaria. Nunca dejes de identificarte con nombre y apellidos cuando te dirijas a personas desconocidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario