martes, 6 de mayo de 2014

HISTORIA DE INTERNET.


                          HISTORIA DE INTERNET. 

  ORÍGENES DE INTERNET:
       Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una         inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.

HISTORIA DE INTERNET:  

El comienzo
Quizás el año más significativo en la historia de los ordenadores fue el año 1936. Fue el año donde el primer “computador” fue desarrollado. Honrad Zuse fue el creador con su Z1. El Z1 se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable. Había otros dispositivos antes que este pero ninguno con la capacidad de computación de este equipo.
  
los inicios de internet empieza en los años 60. en medio de una guerra fría, Estados Unidos creo una red exclusivamente para el uso militar, con el objetivo que en caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la informatización militar de cualquier punto del país. 
  Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. Esta red empezó a funcionar con tan solo 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. 


unos años después, ya se contaba con mas o menos 40 ordenadores conectados a la red. Tan rápido fue el crecimiento de la red que el sistema de comunicación se quedo anticuado. Entonces dos investigadores innovaron el protocolo de TCP/IP que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas del momento.
  ARPATNET siguió evolucionando y creciendo y se abrió camino en el mundo de la informática, y cualquier persona con conocimiento de esta ciencia podía acceder a la red.
  ARPANET fue a pasar a llamarse MILNET, una nueva red creada por estados unidos exclusivamente para el uso militar.
La NSF (National Science Fundation) creó su propia red informática llamada NSFNET, que mas tarde elimina a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue muy rápida, y se crearon nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.




Principios de las redes sociales: 


1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.
1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.
1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.
1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).
1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.
1997: Se lanza AOL Instant Messenger.
1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.
2000: La “burbuja de internet” estalla.
2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.
2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.
2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.
2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.
2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario